Portada1 Portada2
La Nación: Análisis: la atención sobre los granos está puesta en las variables locales
15/11/2025 | 31 visitas
Imagen Noticia
Si la oferta de soja disponible cae por debajo del volumen de molienda de la semana, se podrían generar algunas situaciones de tensión con posibles subas de los precios
Pasada la euforia del resultado electoral de fines de octubre, el mercado asume que el riesgo político y económico se ha reducido y ya no son las variables de incertidumbre las que paralizaban las operaciones o las orientaban a tomar estrategias pensando en cubrirse de una potencial devaluación que no ocurrió. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha despejado las dudas sobre la política cambiaria, la tercera variable más sensible para los productores agropecuarios, ratificando la flotación entre bandas. El nuevo rol que exploran y redefine a las entidades gremiales del agroEl ministro sostuvo que, pese a las críticas por la cercanía del tipo de cambio al límite superior, “el techo está muy bien calibrado, por lo que la Argentina no tiene problemas de competitividad”. En ese sentido, destacó que el país registra niveles récord de exportaciones en sectores como la economía del conocimiento, los servicios y los bienes industriales. Sin embargo, el magro ingreso de divisas del sector agroindustrial registrado en octubre, apenas US$1100 millones, ratifica la fuerte caída en las exportaciones para dicho mes. Con todas la variables económicas, políticas y cambiarias bajo control, el mercado ahora se rige por las leyes de la oferta y la demanda: volvemos al origen del trading, el análisis de los fundamentals. Pero hay que diferenciar ahora el análisis de los fundamentals externos de los internos.Vemos que hoy el mercado de soja en la Argentina está totalmente divorciado del comportamiento y la tendencia que muestra este mercado en Chicago. Veamos qué sucedió en el mercado real: en el último mes el precio de la soja en Chicago acumuló subas superiores a los US$41 por tonelada. En Chicago la posición enero pasó de US$375 el pasado 11 de octubre hasta llegar a US$416 al cierre del 12 de noviembre. En el mismo periodo de tiempo el precio de la soja disponible en la Argentina aumentó US$4, cotizando hoy a US$342, contra 338 dólares un mes atrás.En el análisis de los fundamentals del mercado de soja en nuestro país se destaca el resultado del margen de molienda como el principal factor de impacto sobre la tendencia de los precios. En estos momentos el margen de molienda de la industria aceitera para posiciones futuras cortas arroja un margen negativo de 20 – 25 dólares. Este margen negativo condiciona el valor que pueden pagar las aceiteras; toda vez que aumenta el precio de la soja es mayor la pérdida por aumento del margen de molienda negativo. Acuerdo comercial: en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigueAdemás, hay que considerar que la posición comercial de la industria aceitera, resultado de la sumatoria de las compras totales, más las fijaciones más el volumen de existencias de la cosecha anterior, descontada la molienda en el periodo abril-octubre, arroja una cifra de existencias en manos de la industria de 4,1 millones de toneladas. Con este volumen la industria puede operar durante todo un mes, y este es otro factor que no imprime una fuerte presión de la demanda, ayudando a que no aumenten mucho los precios de la soja disponible. En la medida que las compras semanales de la industria vayan compensando el volumen de molienda de la semana, las existencias se mantendrán siempre en el piso de 4 millones de toneladas. Si la oferta de soja disponible cae por debajo del volumen de molienda de la semana se podrían generar algunas situaciones de tensión con posibles subas de los precios. El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Fin de semana largo: por qué el lunes 24 de noviembre es feriado
Este mes trae un descanso extralargo de cuatro días gracias a la combinación de un asueto nacional trasladable y un día no laborable, ideal para planificar una escapada
» Leer más...
Imagen Noticia
Es oficial: este es el próximo feriado de noviembre 2025, según la ley
En el penúltimo mes del año hay cuatro días de descanso y es el último fin de semana extralargo del calendario
» Leer más...
Imagen Noticia
Daniel Matamala: “Para los líderes autoritarios, tú estás con ellos o contra ellos”
En su nuevo libro, el periodista chileno analiza las figuras de Bukele, Maduro, Trump, Milei y López Obrador; “Salvo que caiga un meteorito, Kast va a ser presidente de Chile”, dice, a dos semanas de la segunda vuelta en su país
» Leer más...
Imagen Noticia
Feriado: qué significa que el viernes 21 de noviembre sea día no laborable
El penúltimo mes de 2025 ofrece un fin de semana extralargo que combina un feriado nacional con un puente designado por el Gobierno para fomentar el turismo
» Leer más...
Imagen Noticia
Día de la Soberanía: qué pasa con el feriado del 20 de noviembre
Esta fecha tan relevante en el calendario nacional recuerda un acto heroico de defensa de la nación, pero, ¿qué pasa este año con el asueto que lo conmemora?
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Desde donde escuchas Fm Cielo? Dejanos tu mensaje
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en montecarlo
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
La Radio
  • ¿Quienes somos?
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Música
  • Montecarlo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    FM CIELO 96.3 MHZ

    Tel Fijo: (03751) 481693
    Cel: (03751)15520892
    Twitter / X: https://twitter.com/MontecarloCielo
    Facebook: Fm Cielo 96.3 Montecarlo-Misiones
    Correo: fmcielomontecarlo@gmail.com

    Dirección: Córdoba 65

    Montecarlo - Misiones - Argentina
    Enlaces
    mapa de montecarlo
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra