La Nación: Los cambios en el nuevo Fiat Cronos
04/10/2025
| 16 visitas
El modelo muestra algunos cambios estéticos y suma elementos de seguridad
El Fiat Cronos es, sin duda, uno de los mayores fenómenos comerciales del país de la última década. Es que más allá de las especulaciones sobre qué podía pasar con el modelo cuando se normalizaran las importaciones, el sedán chico producido en Córdoba nunca dejó de ser protagonista y de estar entre los cinco autos más vendidos del mercado local desde 2020. Y un dato más habla de la magnitud de este suceso: desde su lanzamiento en 2018 lleva casi medio millón de unidades producidas, todo un logro si se tiene en cuenta que la oferta es realmente abundante y para todos los presupuestos. Entonces, la conclusión es que “algo debe tener”. Automotrices cambian su estrategia de precios y los autos vuelven a aumentar más que la inflaciónLa que se ofrece actualmente es una nueva actualización (denominada MY26) que apuntó a mejorar ciertos aspectos estéticos y también a agregarle algunos elementos de equipamiento de seguridad y confort. De igual forma, también se aprovechó para hacer una reestructuración de la gama, que ahora quedó conformada por cuatro versiones Like MT, Drive Plus MT, Drive Plus AT y Precision 1.3 CVT, que fue la que evaluamos.En lo que hace a la estética, lo primero que resalta es la nueva parrilla delantera con tramado tipo cuadrícula que en esta variante es negra brillante. También aparece un nuevo paragolpes más fino y con las tomas de aire debajo y un flamante conjunto óptico más refinado y que incluye las DRL, con luces con máscara oscurecida y nueva posición para los antiniebla (son verticales). Toda la iluminación es en LED. De costado luce unas llantas esmaltadas de 16″ y diseño exclusivo (las cubiertas son 195/55). Finalmente, aparece un nuevo deflector en la parte posterior.El interior también fue replanteado. Para empezar, fue completamente oscurecido para ofrecer una sensación más refinada. Luego, se le renovó toda la tapicería interior y, finalmente, se le actualizó la central multimedia con pantalla de 7” que ofrece un nuevo software y conectividad inalámbrica Apple CarPlay o Android Auto. Ahí también encontramos el amplio espacio para que viajen cuatro adultos con mucha comodidad (las plazas traseras poseejn buenas dimensiones) y el generoso baúl de 525 L.Hay una buena calidad de materiales y terminaciones y tanto la posición de manejo como la visibilidad hacia el exterior son muy buenas.En cuanto al equipamiento destacado, cuenta con sensores de estacionamiento traseros, cámara de retroceso, volante multifunción y más.En seguridad agregó airbags laterales delanteros de doble cobertura (tórax + cabeza) de manera que ahora ofrece seis; también cuenta con controles de estabilidad y tracción, frenos con ABS y EBD, monitor de presión de neumáticos, etcétera.No desentonaComo todo el resto de la gama, la parte mecánica está compuesta por el bloque naftero con cadena de distribución Firefly 1.3 L, de 4 cilindros en línea y 8 válvulas, que genera 99 CV a 6000 rpm y 13 kgm de torque a partir de las 4000 rpm. En este caso está asociado a una transmisión automática tipo CVT (continuamente variable) con 7 cambios simuladas, y la tracción es delantera.Es el mismo combo que la marca italiana viene utilizando en varios de sus modelos y que ha demostrado mucha confiabilidad y eficiencia. Y este es un ítem a resaltar, ya que, teniendo en cuenta el público al que apunta y las actividades a las que se puede destinar el coche (por ejemplo, como herramienta de trabajo), es bastante austero, con promedios de consumo en uso mixto (ciudad y autopista) de 7,4 L/100 km; de ahí que gracias al tanque de 48 L ofrece una autonomía cercana a los 600 km.Por lo demás, es un conjunto que no descuella, pero que cumple con su propósito. Al respecto, el motor es bien progresivo en la entrega de potencia (en ese aspecto hay resaltar que está demasiado justo y que algunos CV más le sentarían de maravilla) y la caja muestra escaso patinamiento y un pase de velocidades suave y bien escalonado (una clara demostración de que las CVT cuando se acoplan al impulsor correcto funcionan bien y son una buena alternativa para abaratar costos).Claro que no hay que esperar reacciones explosivas ni un comportamiento vertiginoso, sino más bien todo lo que implica una conducción racional. Las prestaciones son lógicas para este tipo de vehículos: acelera de 0 a 100 km/h en 12 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 9,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 172 km/h.Producto de su origen nacional, tiene una calibración de suspensiones pensada para ofrecer mucho confort aún en nuestros castigados caminos, a lo que suma una buena insonorización. De conducción suave, ágil y amigable en el tránsito, en ruta se siente estable en las rectas, pero demanda ciertas correcciones a la hora de tomar curvas rápidas.El precio sugerido al público es de $35.546.000
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación