Toda la información del domingo electoral, la votación de los diferentes candidatos, los resultados y las repercusiones
7.20 |Abren las escuelas y a las 8 comienza la votaciónLas escuelas comenzaron a abrir para recibir a las autoridades de mesa. La votación comienza a las 8 y dura hasta las 18. Se vota con Boleta Unica Electrónica.6.47 | La deserción de los republicanosPor Joaquín Morales SoláLos argentinos los prefieren estrafalarios. Gran parte de sus presidentes en los últimos 40 años de democracia fue encarnada por personas (Menem, losKirchner,Alberto Fernández,Mileiahora) que no coincidieron -ni coincide- con el modelo clásico de un jefe de Estado. La política se balanceó en estos años entre la frivolidad y la ambición hegemónica, entre la deshonestidad para administrar los recursos públicos y la propensión a agredir al otro. La normalidad resulta ya una anomalía en el país. Algunos explican el fenómeno como la consecuencia de sociedades fracasadas en un mundo donde predominan los líderes extravagantes y autoritarios. La descripción del mundo que nos toca es veraz, aunque la sociedad argentina se volcó mucho antes por los estereotipos excéntricos. Es cierto, además, quela corriente republicana de la política cometió muchos errores y permitió de esa manera el triunfo de los extremos.Leé la nota completa acá6.20 | A votar con buen tiempoA diferencia de los últimos días, este domingo el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa buen tiempo, sin lluvias, con una de 10º y una máxima de 19º. Estoy ayudaría a que más gente se acerque a votar.05.00 | El duelo que abre una nueva etapa del GobiernoPor Martín Rodríguez YebraLo viejo funciona, si se disfraza de lo nuevo. La hegemonía libertaria es un sueño en construcción que admite retazos de nostalgia, desde la sexta reencarnación política de Patricia Bullrich a la estructura de punteros peronistas con cargos en el PAMI o la militancia rentada para rellenar los actos donde se luce el gran jefe. Javier y Karina Milei conciben La Libertad Avanza (LLA) como el instrumento que les permitirá pasar de un gobierno de emergencia a uno que pueda desplegar sin estorbos una agenda de transformación de la Argentina. Diseñan un partido vertical y con una identidad propia muy marcada, pero que asimila rasgos de liderazgos anteriores: la flexibilidad ideológica del peronismo; el cesarismo kirchnerista; la audacia del massismo; la bandera del cambio que enarboló el macrismo. Leé la nota completa acá04.00 | El Pro ante la elección más incierta y difícil en su principal bastiónPor Matías MorenoLa campaña electoral más inusual de los últimos años en la ciudad de Buenos Aires llegó a su fin. Y Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri a nivel nacional y que gobierna en el territorio porteño desde 2007, arriba a la votación con un alto grado de incertidumbre.En las últimas horas, los estrategas de Pro, que apostaron durante la campaña a revitalizar el sello partidario; municipalizar la discusión con LLA y el peronismo; y exhibir a su escudería como la mejor opción para administrar la ciudad, mostraron un optimismo moderado por el impacto del escándalo que desató la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado.Leé la nota completa acá03.30 | El PJ espera conseguir la victoria en un distrito esquivo, con estrategia local y sin contaminarse con la internaPor Javier Fuego SimondetBajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”, el peronismo aspira a revivir el sabor de una victoria electoral en la Capital Federal luego de 32 años. Con el diputado nacional Leandro Santoro al frente de su lista de legisladores, el frente justicialista porteño se ilusiona con concretar los guarismos de las encuestas para superar a Pro en el principal bastión macrista, y también a la apuesta fuerte que se juega La Libertad Avanza. Así como en la campaña Santoro estuvo ajeno a la interna central del peronismo, que protagonizan Cristina Kirchner y Axel Kicillof, tampoco se espera en las filas peronistas que el resultado electoral derrame sobre la pelea que se libra en territorio bonaerense.“Después de 32 años, ganar ya no es imposible”, subrayó a LA NACION una fuente de la campaña porteña de Es Ahora Buenos Aires. El último triunfo peronista en la ciudad fue en los comicios legislativos de 1993, con Antonio Erman González a la cabeza de la boleta.Leé la nota completa acá03.00 | Elección crucial: el apoyo a Milei, el futuro de Pro y las chances del PJ de resurgir se juegan en la CapitalPor Matías Moreno y Maia JastreblanskySe elegirán solo 30 concejales locales, pero la resolución de los comicios de hoy en la ciudad de Buenos Aires podría tener un efecto crucial en la carrera hacia las legislativas nacionales de octubre y en el escenario político general.Todo estará en juego en la Capital: desde las posibilidades de supervivencia de Pro en el nuevo mapa político y la potencia del sello de La Libertad Avanza (LLA) en el emblemático bastión macrista hasta la oportunidad del peronismo de resurgir de la mano de Leandro Santoro después de la debacle de 2023. A su vez, la compulsa permitirá conocer qué márgenes de acción tendrá el jefe de gobierno Jorge Macri en la segunda mitad de su mandato.Leé la nota completa acá02.30 | Una sorpresa puede esconderse detrás de la elección porteñaPor Jorge Liotti“Quiero hablar un segundo de este concepto que han querido instalar de que somos medio viejos. Nos dijeron Nokia 1100. Y justo tuvieron tanta mala suerte, que en el Eternauta se hizo famosa una frase que dice: ‘Ojo que lo viejo funciona’”. En medio de la algarabía amarilla del cierre de campaña, Jorge Macri caracterizó a Pro como un partido tradicional, apenas una década después de haber llegado al poder con el concepto de “cambio” para cerrar doce años de kirchnerismo.Puso en palabras el tortuoso proceso que vivió el partido desde que el huracán libertario los convirtió en un clásico. Asumió además que su electorado es mayoritariamente adulto y que la exitosa movida juvenil de Pro de hace una década se licuó con la irrupción de La Libertad Avanza (LLA).Leé la nota completa acá02.00 | Cómo se vota en las máquinas de CABA: paso a pasoIdentificación. El proceso empieza con la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a la autoridad de mesa. La autoridad verifica los datos, retiene el DNI y le hace entrega al elector de una BUE a la que previamente le retira el primer troquel con un código de dibujos en la parte superior.Emisión del voto. El elector coloca la BUE en la ranura superior de la máquina y aparece toda la oferta electoral. El elector elige presionando la pantalla. En todo momento puede reiniciar el proceso y modificar su selección con el botón “reiniciar”. En ese caso, la oferta de candidatos aparece en el mismo orden que la primera vez, por tratarse del mismo elector, pero ese orden cambia de manera aleatoria para el elector siguiente.Impresión del voto. Una vez finalizada la selección, debe presionar el botón “imprimir”. La máquina imprime el voto en la boleta y graba la información en el chip o tag de radiofrecuencia de la boleta.Verificación. Antes de retirarse, el elector puede chequear, con el lector que tiene la máquina, que la información guardada en el chip de la boleta coincida con la elección que aparece en el texto impreso en ella.Finalización del proceso. El elector pliega la BUE (con la parte impresa para adentro para que no se pueda leer el contenido) y deja liberado el troquel superior. Regresa a la mesa y entrega ese troque a la autoridad, que constata que los dibujos del primer troquel -que la autoridad conservó en su poder- y los del troquel que le acaba de entregar el elector sean coincidentes.Urna. El elector introduce la BUE en la urna. Firma el padrón y la autoridad de mesa le entrega la constancia de emisión de voto y su DNI.01.30 | Ya se redacta un borrador de la reforma impositiva con una picardía escondida que les dolerá a los gobernadoresPor Diego CabotHace un mes, cuando se conocieron los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aparecieron las condiciones que se negociaron. Y más allá de las pautas financieras, monetarias y cambiarias, se ven tres proyectos que están en la hoja de ruta del gobierno del presidente Javier Milei. Se trata de las reformas impositiva, previsional y laboral.De las tres, sólo hay una que tiene fecha cercana: los cambios en materia de impuestos que, según los términos del staff report, es un documento elaborado por los funcionarios del organismo en conjunto con los miembros del equipo económico, que deberían tener terminado como borrador en diciembre de 2025 para ser debatido el año próximo en el Congreso.00.45 | Cómo consultar el padrón en CABALos ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación. La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no pueden emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro.Consultá el padrón acá.00.20 | Cuentas libertarias reproducen fake news y un video falso de Macri a horas de la elecciónPor Ignacio GrimaldiCuentas de usuarios vinculados a la Casa Rosada motorizaron una campaña sucia, a horas de la votación en la Ciudad de Buenos Aires, con fake news y videos falsos de Mauricio Macri.En la tarde del sábado comenzó a viralizarse en X (exTwitter) un video que fue reposteado por varias cuentas libertarias, entre ellas la de Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan.Leé la nota completa acá00.01 | Todas las listas de las elecciones CABA 2025Los porteños van a las urnas para elegir legisladores en la ciudad de Buenos Aires con una fragmentada oferta de fuerzas políticas: son 17 las listas habilitadas para competir. Con dirigentes de alto perfil para encabezar las nóminas, los principales espacios decidieron jugar fuerte. Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) busca conquistar un bastión que siempre fue adverso al peronismo, Manuel Adorni (La Libertad Avanza) apuesta a una sorpresa con el apoyo presidencial y Silvia Lospennato (Pro) es la encargada de defender los votos en la cuna del partido de Mauricio Macri.Para recorrer las listas completas, LA NACION ofrece un desarrollo que permite conocer todos los nombres que pretenden llegar a la Legislatura porteña, que renueva 30 de las 60 bancas.Leé la nota completa acá
» Fuente: La Nación
Se trata de Marcelo González, que está acusado de enviar órdenes a sus lugartenientes desde su celda
Más de 150 delegaciones asistieron a la ceremonia en la Plaza de San Pedro
Los electores deben asistir a votar con la versión más actualizada de su DNI, que debe coincidir con la que figura en el padrón
El especialista explica que se logra con cinco herramientas fundamentales; además, habla sobre cómo superar las crisis de pareja y el síndrome de Simón
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en esa provincia