Portada1 Portada2
La Nación: Cartas desde el campo: Dionisio Schoo el insistente capataz de Rosas
18/10/2025 | 20 visitas
Imagen Noticia
Dionisio Schoo Villafañe fue mucho más que un hombre de campo: sus cartas a Juan Manuel de Rosas, conservadas en el Archivo General de la Nación, revelan el pulso cotidiano de la vida rural en la Estancia San Martín, entre peones, plagas, esquilas y cautivas
Dionisio Schoo Villafañe nació en Tucumán el 8 de octubre de 1811, hijo de Juan Shaw y Feliciana Villafañe. Tras el fallecimiento de su padre, fue enviado junto a sus hermanos menores a estudiar a un colegio en Buenos Aires. Allí, el director sugirió a su madre adaptar el apellido familiar a una forma más castellanizada: “Schoo”. Qué dice la ciencia sobre las propiedades poco conocidas de burros y mulas que hoy se revalorizanDesde joven, Dionisio se sintió profundamente comprometido con las labores rurales. Según relata su nieto Dionisio Schoo Lastra en el libro Lanza rota, gracias a la recomendación de José María Ezcurra, ingresó como capataz en la Estancia San Martín, propiedad de Don Juan Manuel de Rosas.En el Archivo General de la Nación (Sala X, Secretaría de Rosas), se conserva una valiosa correspondencia entre Schoo y Rosas. Estas cartas dan cuenta, con gran detalle, de la vida y el manejo de la estancia, incluyendo movimientos de hacienda, de salarios, novedades y requerimientos. Muchas de estas misivas revelan costumbres y prácticas rurales de la época. A continuación, se presentan algunos extractos significativos: Schoo solicitaba raíces de guaycurú para preparar ungüentos con grasa, utilizados en el campo por sus propiedades astringentes y hemostáticas El 15 de octubre de 1842 informó que el peón Lorenzo Ponce falleció tras recibir una puñalada en el abdomen al caerse del caballo, por llevar el cuchillo al frente en vez de a la espalda.Para la esquila, era común la solicitud de hilo para atar los fardos de lana. Un comprador recomendaba, para aumentar el precio de venta de la lana, “lavar” las majadas entre 6 y 15 días antes de esquilar, para ello explica el 28 de septiembre de 1844 que, en el arroyo, en una bajada con dos manguitas, pasan las ovejas hasta 6 veces y que en el medio nadan entre 2 o 3 varas. El 1° de octubre de 1844, pidió unas 500 latitas con una letra en el centro, similares al tamaño de “un real cobre”, para entregarlas a los esquiladores por cada oveja terminada.JuncosComo Rosas le había comentado que en Palermo había juncos en abundancia, le solicita cantidad para los ranchos de San Miguel y San Juan, de 14 varas de largo por 5 de ancho, cada uno. Estima dos carretas de juncos para cada rancho.El 31 de agosto de 1844 reportó la plantación de 589 paraísos y 2.596 duraznos, junto con sauces, álamos, damascos, peras, manzanas, higueras y nogales. Por falta de tiempo, pidió más personal para continuar con las tareas de la quinta.Entre las plagas, comenta sobre el bicho canasto, por lo que requiere escaleras altas para erradicarlos (a mano); y respecto a las vizcachas, informó que las combatían quemando bosta en sus cuevas. También solicitó veneno contra ratones.El 27 de mayo de 1845 pidió ayuda a Rosas para interceder ante las autoridades provinciales; una tropa de carretas que venía de Tucumán con doña Isabel Millán (prima hermana de su mujer Benicia Reboredo Roca), fue asaltada por indios y sus hijas Jacoba y Mercedes Fervor Millán fueron llevadas cautivas. Ambas fueron rescatadas meses después en Córdoba.El 1° de septiembre de 1846 detalló la dotación de personal de la estancia, compuesta por domadores, puesteros, quinteros, y otros oficios. Lamentó la falta de mano de obra local, señalando que algunos peones gallegos contratados maltrataban animales y dañaban herramientas, e incluso algunos fueron puestos en el cepo por robo. Indicó además que para tareas específicas como la yerra o el rodeo se contrataban peones con tropilla propia, remarcando que no se permitía el trabajo sin paga ni el uso de caballos ajenos. La estancia tenía los siguientes puestos: San Miguel, San Antonio, San Pablo, San Juan, San Pedro y Recoleta. Con preocupación reporta, ese mismo día, la cantidad de hacienda ajena (de vecinos) que con frecuencia y constancia comen el campo, detalla lo siguiente: en San Martín, 200 de José M. Ezcurra; en San Miguel y San Juan, 1000 de Ignacio Castillo; en San Pedro, 500 de Santiago Villamayor; en San Antonio, 200 de Juan Robledo y 150 de Feliciano Gómez; en La Recoleta, 1000, además 2000 ovejas y 200 yeguas de Da. Valle, y también 100 vacunos, 100 yeguas y 2000 ovejas de Andrés Valle; además 100 de Guillermo White y 200 de José M. Alegre, Total 7750. Las carretas que transportaban mercadería a San Martín regresaban a Palermo cargadas con frutas, huevos (de gallina y de avestruz), charitos, plumas de pavo real (animales que Rosas solicitó se criaran en los puestos), entre otros productos.Luego de su paso por la Estancia San Martín, Schoo arrendó el campo de Francisco Álvarez en Moreno, destinado a ganadería, y posteriormente se trasladó a Pergamino. Allí, en 1861, escrituró y pobló la Estancia “La Benicia”. Dionisio Schoo Villafañe falleció en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1889.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Día de la Madre. En la era de la inmediatez, cómo es criar a la generación ansiosa y no fracasar en el intento
El desafío de enseñar y acompañar con reglas distintas a las de la propia etapa de hijas; poner límites sin dejar afuera a los chicos de su entorno de pares
» Leer más...
Imagen Noticia
150 frases para enviar por WhatsApp en el Día de la Madre
Esta celebración impacta en la vida afectiva de la mayoría de los argentinos y muchos desean celebrarlo con palabras de cariño
» Leer más...
Imagen Noticia
En qué canal pasan Argentina vs. Marruecos por la final del Mundial Sub 20 2025 hoy
El encuentro que dará a conocer al nuevo campeón de la categoría se disputa este domingo a las 20 (horario argentino) en Santiago de Chile
» Leer más...
Imagen Noticia
El método 4-7-8 que ayuda a dormir mejor
Para los que les cuesta conciliar el sueño en la mitad de la noche, se recomienda evitar las pantallas, buscar una actividad aburrida y hacer ejercicios de respiración
» Leer más...
Imagen Noticia
La revolución silenciosa del intestino: por qué tu microbiota puede cambiar tu salud (y tu vida)
Facundo Pereyra participará en el Bienestar Fest, el festival que se realizará en el Hipódromo de Palermo el 1° y 2 de noviembre
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Desde donde escuchas Fm Cielo? Dejanos tu mensaje
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en montecarlo
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
La Radio
  • ¿Quienes somos?
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Música
  • Montecarlo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    FM CIELO 96.3 MHZ

    Tel Fijo: (03751) 481693
    Cel: (03751)15520892
    Twitter / X: https://twitter.com/MontecarloCielo
    Facebook: Fm Cielo 96.3 Montecarlo-Misiones
    Correo: fmcielomontecarlo@gmail.com

    Dirección: Córdoba 65

    Montecarlo - Misiones - Argentina
    Enlaces
    mapa de montecarlo
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra