Portada1 Portada2
La Nación: A 95 años del nacimiento de María Elena Walsh: 10 obras para recordarla
01/02/2025 | 133 visitas
Imagen Noticia
La carrera de la autora bonaerense se destaca por su amplio material musical y literario, en los que destacan cuentos, canciones, poemas y novelas
María Elena Walsh nació el 1° de febrero de 1930, por lo que hoy cumpliría 95 años. La escritora, compositora, cantautora, dramaturga y poeta argentina es recordada por su legado literario y musical. Autora de canciones infantiles memorables y cuentos célebres, es recordada por su narrativa fantástica, cómica e inusual. Manuelita la tortuga, Chaucha y Palito y la Reina Batata, son algunos de sus personajes más populares, que continúan vigentes.La vida de María Elena Walsh: a 95 años de su nacimientoMaría Elena Walsh nació en el barrio de Villa Sarmiento, en Buenos Aires, el 1° de febrero de 1930, en el núcleo de una familia trabajadora. Gracias a la influencia de su padre, quien tocaba el piano, comenzó a incursionar en las artes musicales. Cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, institución en la que se formaron también figuras como Carmen Córdova, Sara Facio y Juan Carlos Distéfano. En 1945 publicó su primer poema titulado Elegía en la revista El Hogar.Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y a los quince años comenzó a publicar sus primeros poemas en distintos medios. En 1947 publicó Otoño imperdonable, su primer libro. En 1952 viajó a Europa junto a Leda Valladares, con quien integró el dúo Leda y María. Allí ambas actuaron y grabaron discos en distintas ciudades del continente. En 1958 volvió a la Argentina, donde continuó trabajando en la escritura y comenzó a incursionar en la composición musical.Es así que María Elena Walsh publicó más de 20 álbumes durante su carrera y su repertorio literario comprende más de 50 obras escritas. Su canción “Manuelita, la Tortuga” fue adaptada al cine en el año 1999, con la dirección de Manuel García Ferré. Otra de sus piezas fue “Como la cigarra” fue prohibida durante la dictadura militar, pero con el retorno de la democracia se posicionó como una pieza fundamental de la historia argentina.La artista fue galardonada en diferentes ocasiones por la diversidad de su obra: recibió el Premio Konex de Platino en 1982 y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía en 1995.María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años. Sus restos descansan en el panteón de la entidad en el Cementerio de la Chacarita. Su legado está compuesto por poemas, libros, cuentos infantiles y canciones que trascendieron generaciones y han quedado como clásicos de la cultura popular.A continuación, 10 de sus obras más recordadas.“El reino del revés”Esta es una de sus canciones infantiles más populares, en la que narra un mundo que desafía las leyes de la naturaleza y la lógica común. Con juegos de palabras, la autora invita a imaginar situaciones inusuales como un oso que entra en una nuez y un año que dura un mes.Chaucha y PalitoEste cuento relata la historia de dos amigos que enfrentan aventuras en escenarios fantásticos que invitan a desarrollar la imaginación. El relato aborda la amistad, el compañerismo, la inocencia y la creatividad.Perro salchichaEs otro relato corto ideal para los más pequeños, en el que se cuenta la historia de Petiso, un perro salchicha peculiar. La historia transita situaciones disparatadas y giros cómicos que rinden homenaje al cuerpo largo de este animal.“Manuelita”Es sin dudas una de sus canciones más célebres, que obtuvo una adaptación al cine en 1999. Cuenta la historia de una tortuga oriunda de Pehuajó, que huye de la vida del pueblo para viajar a París y transformar su vida.Cuentopos de GulubúSe trata de un libro de cuentos que fusiona historias fantásticas y la comedia, con animales como protagonistas. En este se puede apreciar el talentoso juego de palabras de la autora.“Estamos invitados”Es otra de sus canciones más populares, que relata la hora del té. Propone un mundo fantástico en el cual los objetos y alimentos toman vida, un giro característico de Walsh en su extensa carrera.Dailan KifkiPublicado inicialmente en 1966, narra la vida de un elefante que aparece de un día para otro y es adoptado por una familia. La historia avanza combinando situaciones cotidianas, dinámicas familiares y comedia.“Como la cigarra”Una de sus míticas canciones, que vio la luz en 1973, aborda la lucha contra la opresión, la esperanza y la alegría de lo colectivo. Se popularizó durante la última dictadura militar argentina y en la actualidad sigue siendo un himno de la libertad.Novios de antañoEsta novela retrata la infancia de la autora y sus cartas con su abuela Agnes, a quien nunca conoció en persona. Es un retrato de la vida de los inmigrantes británicos y el cariño a través de la distancia.“La reina batata”Esta canción es otro de sus clásicos, en el cual María Elena Walsh relata la historia de una reina excéntrica. Su peculiaridad es motivo de comedia y plantea escenas únicas que permiten hacer volar a la imaginación.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
De la nada a 11.000 hectáreas: la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero
Claudio Mazás empezó con campos arrendados y hoy lidera una empresa que produce semillas de soja, emplea a 24 personas y cultiva con alta tecnología
» Leer más...
Imagen Noticia
La agenda de la Feria del Libro: los elegidos del sábado 10 de mayo
En el último sábado de la Feria se presentan best sellers como Alice Kellen, Pamela Stupia, Florencia Canale y Elísabet Benavent; la cantante Cazzu ya agotó mil entradas para su charla en la sala Hernández
» Leer más...
Imagen Noticia
Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra
Mientras el Gobierno busca encontrarle una lógica a sus decisiones sobre los derechos de exportación, en el agro crecen los cuestionamientos
» Leer más...
Imagen Noticia
El deslumbrante parque nacional que hoy es el escenario perfecto para la observación de aves
Islas de Santa Fe tiene una superficie de 4096 hectáreas en el delta del río Paraná
» Leer más...
Imagen Noticia
Camellos versus unicornios: la razón por la cual las startups latinoamericanas se llevan la atención de los fondos de capital de riesgo
La resiliencia y la rentabilidad “desde el día cero” son algunas de las características que buscan hoy los inversores de venture capital; una startup argentina llegó a una final internacional
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Desde donde escuchas Fm Cielo? Dejanos tu mensaje
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en montecarlo
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
La Radio
  • ¿Quienes somos?
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Música
  • Montecarlo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    FM CIELO 96.3 MHZ

    Tel Fijo: (03751) 481693
    Cel: (03751)15520892
    Twitter / X: https://twitter.com/MontecarloCielo
    Facebook: Fm Cielo 96.3 Montecarlo-Misiones
    Correo: fmcielomontecarlo@gmail.com

    Dirección: Córdoba 65

    Montecarlo - Misiones - Argentina
    Enlaces
    mapa de montecarlo
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra